top of page

El reto político del centro

  • Miguel Silva
  • 23 feb
  • 3 Min. de lectura

Colombia debe evitar hoy dirigentes que dividan e infundan miedo y odio. ¿Petro versus Rodolfo otra vez? ¡De ninguna manera! Lo que se necesita es unidad y propósitos colectivos.


Hay una tendencia mundial, en buena medida impulsada por las redes sociales y sus algoritmos sedientos de tráfico, que está llevando a que los ciudadanos se vean obligados a escoger entre dos malas opciones: un candidato populista de derecha y un candidato populista de izquierda. Casi siempre unas personas con tendencias autocráticas, siempre polarizantes y promotores del odio y del miedo.


Las sociedades gobernadas en ese espíritu violento de polarización no pueden prosperar porque no logran construir propósitos colectivos. Una nación se construye alrededor no sólo de un territorio sino de una visión. Cuando Colombia ha contado con propósitos colectivos ha avanzado mucho.


El país tiene hoy unos retos muy grandes por resolver hacia el futuro. La lucha contra la desigualdad, la recuperación del territorio que se ha perdido en el gobierno de Petro, el regreso a situaciones fiscales saludables y a un buen ritmo de crecimiento económico, no se logran con mandatos extremistas. Los extremistas tienen una sola tarea: liquidar a su adversario. No construyen nada.


Ya vivimos, en 2018 y en 2022, esta situación: elecciones entre la ultraderecha y la ultraizquierda. Si miramos para atrás, resulta algo injusto que a los ciudadanos les toque decidir entre dos personas que no los representan, votando con frecuencia en contra de alguien y no a favor de un preferido.


Cuando uno estudia la potencia del centro político en Colombia descubre que la mitad del electorado se declara de centro (“Encuesta de cultura política” del DANE, por ejemplo). Seis de cada diez colombianos culpan a los extremos polarizantes de la crisis actual (Invamer, estudio OSF).


Por qué, entonces, el centro no llega a segunda vuelta y los ciudadanos que preferirían una opción democrática moderada y unificadora terminan en una segunda vuelta con dos malas opciones?


La respuesta es sencilla: porque no hay instrumentos claros para consolidar un candidato de centro.


La izquierda petrista consolida un candidato en octubre. Probablemente recurrirá a alguna forma de consulta interna. La derecha uribista igual. Quizás lo hagan antes. Miguel Uribe ha hablado incluso de hacerlo en el mes de Junio.


El centro, en cambio, no tiene ese norte porque está disperso entre candidatos independientes y partidos políticos.


Pero al parecer en esta oportunidad, con algunas excepciones, los pre candidatos y precandidatas del centro están llegando a acuerdos para consolidarse y enfrentarse unidos al candidato petrista y al uribista.


Esto nos evitaría el dilema de una segunda vuelta entre un petrista light y un uribista, que podría garantizarle al petrismo otros cuatro años en el poder porque el centro suele preferir a cualquiera que no sea de la derecha.


Una mejor opción, sin duda es que, dado el cataclismo que ha significado el gobierno de Petro, lleguen a segunda vuelta el candidato de la derecha y el del centro.


Tal como estamos viendo en las grandes capitales, los gobiernos de centro no pierden tiempo en retóricas divisivas. Prefieren hacer las cosas. Le dan seguimiento y continuidad a obras que vienen de atrás. Construyen sobre lo construido. Aprecian lo técnico. Intentan unificar a las sociedades para encontrar fuerza para adelantar los cambios que se necesitan. Son capaces de mezclar una fuerte consciencia social con un sentido correcto de la autoridad.


Colombia no merece más dirigentes que nos dividan de acuerdo a los miedos que nos infunden y a los odios que promueven. Lo que necesita es unidad y propósito colectivo. Y eso lo pone el centro.


*Abogado y filósofo de la Universidad de los Andes. Exsecretario General de la Casa de Nariño en la presidencia de Cesar Gaviria Trujillo y autor de la frase “Bienvenidos al futuro”. Asesor al oído sin contrato del ex presidente Juan Manuel Santos.

1 comentario


Invitado
04 mar

Candidatos políticos del centro como Sergio fajardo o el famoso ministro de Salud de Duque y después de educación de Petro y q fue un chasco en su administración en ambos ministerios. Fajardo candidato de centro q a la final apoyo a Hernández candidato apoyado por toda la derecha y q decir de Robledo q igualmente salió a apoyar a Hernández , o a los hermanitos Galan quienes después de haber transitado por diferentes movimientos políticos ahora fungen de centro , estos son los q "construyen sobre lo construido"? , estos son los de centro q no difunden odio ??, ( léase lucha de clases) Estos son los tibios q no son ni chicha ni limonada q cantan A…

Me gusta

Hojeando

Consejo editorial: Álvaro Echeverri Uruburu, Luis Eduardo Avila, Jose Roberto Cadavid, Jorge Mendoza.

Director Editorial: Alvaro Echeverri

Gerencia de edición: Juan Guillermo Echeverri

Coordinación editorial: Esperanza Niño Izquierdo

©2024 ICECUBE.P&M 

bottom of page