top of page

En Santa Marta están pasando cosas

  • Foto del escritor: Esperanza Niño Izquierdo
    Esperanza Niño Izquierdo
  • 27 mar
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Están sucediendo cosas importantes en nuestra ciudad “ad portas” del cumplimiento de sus cinco siglos de fundación. Eventos culturales con los que se busca redescubrir la historia de  lo racial, sus mitos, leyendas y realidades.  Descubrimos la leyenda que dio origen al mestizaje que se inicia en estas tierras a partir del nacimiento de la India Matuna, hija de un marinero español abandonado en estas playas con la hija del Cacique Tayrona que por su origen nació de una espectacular blancura. El posterior mestizaje de españoles con indios y en épocas ulteriores con los esclavos sustraídos de la Guinea ecuatorial, de donde proviene la raza negra que formó en últimas las triétnias  de lo que se llamó la provincia de Santa Marta, denominada poéticamente por  el jesuita Antonio Julián  “La Perla del caribe”.


La Caja de Compensación familiar del Magdalena CAJAMAG preocupada por ampliar el espectro cultural recientemente inauguró un precioso edificio en el centro histórico de la ciudad que cuenta con una vasta biblioteca que presta libros a sus afiliados por un precio módico. Además su terraza cuenta con una hermosa vista a la Bahía y por el frente con el parque Simón Bolívar, que da entrada a su salón de conferencias amplio y acogedor.


Allí tuvimos la oportunidad de asistir a un conversatorio entre el profesor Edgar Rey Sinning quién expuso aspectos de los libros que viene editando conjuntamente con la Cámara de Comercio de la ciudad   que trata sobre la historia de Santa Marta, en un recorrido que abarca desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días. Una colección que completará los 10 ejemplares para la fecha de conmemoración de la fundación de la ciudad. La magistral ponencia del Dr. Joaquín Viloria, Gerente cultural del Banco de la República de Santa Marta, expuso con gran solvencia sobre los orígenes de Santa Marta, comenzando por su fundación que, según las crónicas investigadas por los expertos en la materia, tuvo dos fundaciones: La primera el 29 de julio de 1525 con la llegada de  Rodrigo de Bastidas quién  establece su fundación en  ese mismo año y posteriormente la segunda por Pedro Sánchez quién traía las capitulaciones otorgadas por la Corona Española para que fuera gobernada la ciudad en 1526. También sobre la población prehispánica que habitaba estas tierras, sus desarrollos agrícolas y arquitectónicos que dan cuenta de ello, como ejemplo, los petroglifos de Donama de la cultura Tayrona ubicada en la Sierra Nevada. Así como también, el magnífico desarrollo de la orfebrería y la alfarería, artes que subsistieron 100 años después de la conquista, entre otros muchos aspectos históricos que deja planteados el Dr, Viloria, sembrando la semilla en terreno fértil para desarrollos futuros en esta disciplina.


Hemos asistido en estos últimos tiempos a varios y notables acontecimientos culturales que llenan de contenido a su objeto misional como ciudad cultural y turística. En días pasados volvió a su terruño el reconocido poeta José Luis Díaz-Granados acompañado de su hijo, el también notable poeta Federico Díaz-Granados hoy gestor de cultura y premio nacional de Poesía “Obra inédita”, cuyos textos han sido publicada en varios países, juntos  nos deleitaron y engrandecieron nuestro espíritu con su magnífica poesía: la de ayer hecha canción-  Alba- “... para mi loca vida… más sutil que un momento transparente y más nuestro que un océano eterno… y la de hoy, Grietas en la Luz, en donde el olvido es el protagonista, la luz solo momentos, preguntas sin respuestas desde la oscuridad de la memoria. Poesía pura.


Todo esto ocurre en un lugar mágico donde la palabra se luce, se hace fuerte, se ilumina con la voz y las letras de todos los que la visitan, los que transmiten sus experiencias literarias, las exposiciones del alma, los dolores de la humanidad y la esperanza aunada a la de los libros que habitan en él con su abanico de editoriales de grandes formatos y a su vez ofrece intercambio de libros. Instalado en el Centro de nuestra ciudad llamado la Librería café de Pombo, es aquí donde suceden día a día acontecimientos culturales que van dejando una estela de ilustración   para samarios, samarios adoptivos como muchos de nosotros, y para muchos  los turistas que visitan la ciudad.


Tuvo cabida en este mismo espacio la presencia arrolladora de una mujer grandiosa, por su inteligencia y valor cívico, Norma Vera, acompañada de la periodista y carismática Claudia Palacios quienes se sirvieron del recurso imaginario de un disco de larga duración que traía, para los que no lo conocen, 2 caras A y B primero escuchábamos una cara y acabada esta se daba la vuelta al LP como le decíamos y entonces oíamos la otra cara en la Radiola. Así fue la dinámica utilizada por estas dos mujeres para poner un rostro amable a un tema desgarrador y sin precedentes en la historia de Santa Marta. Por un lado, el de la lucha de esta mujer para desenmascarar un delito que se cometía a diario, que se naturalizó como algo común y se aceptó como tal y que fue cometido por un “gran señor de la guerra”, y  que gracias a la investigación y lucha de esta mujer ante los estrados judiciales nacionales e internacionales, logró que se judicializar su conducta de violaciones en cadena a niñas menores y que pagara  en consecuencia la pena merecida. Por el lado B, Claudia Palacios, magnífica entrevistadora, condujo con gran delicadeza el tema tan sensible haciendo énfasis ya no en los hechos del pasado sino en lo poderoso que es el papel de la mujer en la sociedad. Dejó en el aire para todos los presentes una pregunta inquietante: ¿Fuiste y eres la mujer que quisiste ser? . Gran conversatorio.


Por su parte el Teatro Cajamag , trajo a su escenario al Ballet de San Petersburgo con la Ópera Carmen de Bizet, en una deslumbrante puesta en escena que llenó el teatro y agotando las entradas, lo cual demuestra así la avidez que tiene esta ciudad de recibir el arte en todas sus manifestaciones.


En esta misma línea cultural nos encontramos en el histórico e icónico edificio de San Juan de Nepomuceno que acogió un  gran número  de personas de todas las edades que venían a Recibir como regalo en homenaje a la fundación de la ciudad, un hermoso ejemplar del libro Santa Marta, Cinco siglos de Historia. Esfuerzo de investigación multidisciplinaria, histórica, económica, étnica, entre otros aspectos, llevado a cabo por la Universidad del Magdalena. Trabajo encomiable de  más de tres años de estudio, para hacerla realidad editorial y  que  se entregó a la Ciudad conjuntamente con la Cámara de Comercio del Distrito. Estuvo a cargo de su presentación el profesor Edgar Rey Sinning con su valiosa y entretenida prosa para transmitir conocimientos; del Dr. Jorge Enrique Elías-Caro historiador y pedagogo ameno y su grupo de investigadores. Dicho ejemplar estará al alcance de todos, no solo de los samarios sino de todos los interesados ya que además del libro físico, fue elevado a edición virtual con lo cual se entrega de forma gratuita a todos los públicos buscando fomentar con ello el conocimiento de la cultura de este territorio.


Los acontecimientos que se suceden a diario y la acogida de gran cantidad de público de todas las edades que acuden a ellos, comprueba la necesidad de tener muchos espacios como estos; demuestra que sus gentes están ávidas de conocimiento y cultura. Que hay mucho que ofrecer y que poco a poco se van acercando los jóvenes al mundo de la cultura, a la poesía, a la literatura y se  van alejando  así de las pantallas y de la música sexista y misógina como el  Reggaetón.


Abogada, Magister en Administración pública, . Autora de la obra Mujeres rescatadas del olvido.(Ed EKEPSY,2023) colaboradora de la revista Columna 7, Santa Marta.

Comments


Hojeando

Consejo editorial: Álvaro Echeverri Uruburu, Luis Eduardo Avila, Jose Roberto Cadavid, Jorge Mendoza.

Director Editorial: Alvaro Echeverri

Gerencia de edición: Juan Guillermo Echeverri

Coordinación editorial: Esperanza Niño Izquierdo

©2024 ICECUBE.P&M 

bottom of page